
Ayer leyendo el post de Mar en el rincón de Maos , me he acordado de como fue el principio de todo respecto a la "postadopción". Yo antes de empezar me había leido todo tipo de libros que caian en mis manos, de temas de antes y después de la adopción. Jose nada él me decia que se lo explicara después. La teorica nos la sabiamos de memoria, pero hasta que no estas ya en situación esa teorica no te sirve para nada. Porque cada niño es de una manera , cada uno tiene como se suele decir una mochila cargada. Nosotros damos por echo que nuestro hijo al ser tan pequeñito no le ha dado tiempo a saber donde estaba ni que ha pasado. Porque de repente de un día para otro paso de estar en una cunita con más niños alrededor y de oir un idioma a irse con sus papas que no tienen el mismo sonido que sus cuidadoras . El estar todo el día con el sonido de fondo de los llantos de los bebes a pasar por un silencio al que él no estaba acostumbrado.
Me acuerdo la sensación tan fuerte de montar en el coche al salir del orfanato e ir pensando "madre mia es nuestro hijo y nos vamos con él" y "si no sabemos porque llora??" el nerviosismo era enorme. Al hablar con padres que tienen hijos propios me han dicho eso mismo piensas cuando te vas con tú hijo recien nacido para casa.
Ya he contado que cuando estuvimos en el hotel fue una pesadilla....en mi vida nos habiamos visto en otra. De repente todo cambia hay te ves solo sin la ayuda de nadie que te diga, pues le puede pasar esto o lo otro....si deciamos si no llora cuando estaba en el orfanato. Pero con nosotros la cosa cambio, si es que nos miraba a la cara y berreaba como un loco. Le poniamos la tv en ruso para que los sonidos le sonaran y se calmara...que si paso. Menos mal. Y eso fue duro....y al estar en casa te pasa lo mismo llora por todo, él estaba acostumbrado a una monotonia y de repente de la noche a la mañana todo eso cambia y para un bebe tan pequeño eso es duro porque él no sabe lo que esta pasando.
Mucha gente me decia que debe ser raro el un día no tener a nadie y al otro el estar con un bebe. Porque estando embarazada tienes 9 meses para hacerte a la idea, pero con una adopción nunca se sabe cuando vas a tener a tú hijo contigo. Por eso cuando comentamos que en Kazajstan al principio las familias tardaban pocos meses, me decian que eso no es natural , que si una mujer tiene que estar durante 9 meses con su tripa es porque es así. Y no debe ser menos en la adopción, porque la mente tiene que acostumbrarse a la idea de ser padre. Los lazos de la unión a tu hijo tiene que salir poco a poco. Hay otras personas que te preguntan. ¿como se puede querer a un hijo tanto? si es que ya lo estas queriendo antes de verle su carita, o no. Pasa lo mismo con un embarazo, lo estan queriendo mientras esta en la tripita. Aqui pasa igual, en nuestra mente ya esta con nosotros nuestro hijo y desde ese momento que piensas en él ya lo estas amando,solo que no esta contigo fisicamente.
Otro momento duro fue el llegar a casa y encontrarte con él que sigue llorando por todo sin saber porque lo hace. El bañarlo que deberia de ser algo bonito, pues los primeros fueron un no quererse meter se ponia rigido y llorando y llorando...pero claro deciamos si hay que bañarlo lavarle la cabecita...y no se dejaba. Claro si no esta acostumbrado a la bañera y a tener tantas cositas alrededor asique se las fuimos dando poco a poco para que no se asustara.
El llevarle al pediatra otra situación dificil, porque uno no piensa que le puede pasar nada a tu hijo hasta que estas aqui. Yo empezé a darle vueltas a todo, porque si ellos te dicen que todo esta bien en unos papeles que te entregan en ruso y kazajo pero como sabes que dicen la verdad?? no quieres pensar mal, pero hasta que no estas aqui no lo piensas y si te han engañado?? es tú hijo ya. A mi hasta que no me dieron los resultados de analitica y de todo lo que se le hizo no me quede tranquila , sobre todo por el bien de Manuel por si acaso necesitaba algún tratamiento para alguna cosilla que tuviera. Resulto que no , no necesitaba ni vitaminas....pero esos momentos tiene que pasarlos uno para saber como te encuentras...y lo que pasa por tu cabeza.
Se que la postadopción es para siempre porque siempre hay algo que explicar o que decir...en algún momento de nuestras vidas...asique seguiremos leyendo libros e iremos a las reuniones explicativas de este tema para poder estar a la altura que se merece nuestro hijo.
Tienes tanto miedo a que no acepte...a que algún dia te pueda decir algo que te deje k.o. Sabemos que para eso queda todavia tiempo...que nos empieze hacer preguntas de sus origenes, de cuando nos diga porque yo no tengo los ojos como vosotros si sois mis padres...pero yo soy de las que pienso que hay que estar preparado para todo lo que venga.
Se sabe también que con el paso del tiempo nuestro hijo se ira pareciendo a nosotros en sus gestos en sus gustos pero cuando se mire al espejo se sentira diferente y eso es lo que más miedo me da ahora que estamos con él... es algo que mientras estas en proceso de adopción no lo piensas pero cuando estas con él lo piensas muchas veces, pero bueno todo llegara a su tiempo. No nos precipitaremos hay que dejar que las cosas o situaciones surgan.
Bueno espero no haber liado a nadie con mis pensamientos.